24 de enero de 2011

INTELIGENCIAS MULTIPLES EN AJEDREZ

"Jugadores de ajedrez", por Marcel Duchamp
El neuropsicólogo Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, propuso en 1983 una teoría que propone un nuevo concepto de inteligencia. Se llama "Inteligencias Múltiples", y con ella cuestiona la noción generalizada de que la capacidad matemática y la lingüística son la única forma de medir la inteligencia de una persona, como hasta ahora han hecho los consabidos "Test de Coeficiente Intelectual".

Según Gardner, cada ser humano tiene 8 “inteligencias”, en mayor o menor medida, que le permiten desenvolverse en el mundo que le rodea, aunque siempre hay una o dos que se manifiestan con más fuerza que las otras.

Esas “inteligencias múltiples” son:

Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.

Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas.

Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones.

Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos.

Inteligencia corporal-cinestésica: capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines.

Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores psicólogos y administradores.

(Tomado de Wikipedia)

Personalmente creo que esta teoria se puede aprovechar para mejorar el entrenamiento de aperturas, o al menos para hacerlo más variado e interesante. Cuando se trabaja con niños o adolescentes (y con algunos adultos jeje), es ideal hacer el trabajo del entrenamiento lo menos tedioso posible, en especial en algo tan denso como las aperturas.

Como ya se dijo, cada persona todas esas "inteligencias" en mayor o menor medida, pero hay una o dos que se manifiestan de manera más fuerte. Saber cuáles son esas inteligencias en la persona que entrenamos nos puede ayudar a identificar la manera en la que podemos encausar el entrenamiento con el mayor aprovechamiento.

La apertura es en gran parte información, pero tambien es comprensión y asimilación de esa información. La memoria no deja de jugar un papel fundamental en dominar una apertura, y la teoría de las inteligencias múltiples nos da ciertas guías sobre cómo ayudar a nuestro cerebro a retener la informacion aprendida, y retomarla sin mucho esfuerzo a la hora de volver a emplear el sistema escogido en tal o cual apertura.

En los artículos venideros mencionaré varias actividades que nos podrían ayudar a "grabar" una apertura mejor en nuestra conciencia, según cada "inteligencia múltiple".

23 de enero de 2011

TANIA SACHDEV!!


Con una rival así... ¡se me olvida cómo jugar!


 Hoy les traigo una postal de la jugadora hindú Tanya Sachdev, de quien soy admirador confeso. No solamente por su exótica belleza, digna representante de la mujer hindú, de piel color caramelo y ojos almendrados de penetrante mirada...

Epa, perdón, ya me desconcentré (jaja). Además, admiro la forma de jugar de esta Maestra Internacional, estudiante de literatura en la Universidad de Nueva Delhi. Para muestra, un botón: La bien trabajada y sólida victoria conseguida con blancas ante el GM italiano Daniele Vocaturo, líder hasta hace unas rondas del grupo C del torneo "Tata Steel", que se está jugando en Holanda.



Wijk aan Zee (6)
Sachdev, Tania (2391) vs. Vocaturo, Daniele (2570)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4Nf6
2.c4c5
3.d5d6
4.Nc3g6
5.e4Bg7
6.f3O-O
7.Nge2e6
8.Ng3exd5
9.cxd5a6
10.a4Nbd7
11.Be2h5
12.Bg5Qc7
13.O-ONh7
14.Be3Ne5
15.h3h4
16.Nh1f5
17.Qd2Qf7
18.f4Nd7
19.Nf2b6
20.Rae1Bb7
21.Bf3Rae8
22.Nfd1Bf6
23.Bf2Qg7
24.exf5gxf5
25.Rxe8Rxe8
26.Ne3Rf8
27.Qc2Bxc3
28.bxc3Qf6
29.c4Bc8
30.Qb1Rf7
31.Qe1Ndf8
32.Bxh4Qd4
33.Bh5Rg7
34.Rf3Bd7
35.Kh1Nf6
36.Bxf6Qxf6
37.Rg3Bxa4
38.Rxg7+Kxg7
39.g4Bd7
40.g5Qd8
41.Qa1+Kg8
42.Qxa6Qe7
43.Ng2Qh7
44.Be2Qxh3+
45.Kg1Qb3
46.Qa1b5
47.Qf6b4
48.Bh5Nh7
49.Qf7+Kh8
50.g6Qd1+
51.Bxd1
 

22 de enero de 2011

¡LA VENGANZA DE MAGNUS!


En la 5a ronda del torneo de Wijk aan Zee, que se está disputando actualmente en esa ciudad holandesa, ha habido una increíble historia de algo que bien podríamos llamar "redención ajedrecística". El héroe de la misma es el jugador número 1 del mundo, el noruego Magnus Carlsen, y la parte desafortunada fue representada por el holandés Erwin L'ami. Luego de una dinámica apertura española conducida con maestría por Carlsen, las blancas llegaron a disfrutar de una ventaja ganadora. Pero como le gustaba repetir a un antiguo entrenador mío: "Las ventajas decisivas sólo existen para las computadoras".

He aquí la posición luego de la jugada 71...Rg4:

El peón de g2 es lo que da la ventaja decisiva al blanco, pues el final de T y R contra R + T + C es considerado tablas, por lo difícil que es vencer dentro de las 50 jugadas reglamentarias. En la posición del diagrama, Carlsen, temiendo que las negras se coman su preciado peón, jugó: 72.Th2?? 
Esta natural jugada es un serio error que regala la ventaja, pues ahora el negro puede atacar con su rey al peón y a la torre al mismo tiempo con Rg3. Por  supuesto no de inmediato, pues si 72...Rg3?? sigue 73.Cf5+ Rxh2 74.Cxe3 +-, pues el peón de g2 queda defendido justo a tiempo.

Por eso L'Ami jugó 72...Te7!, para alejar al caballo, y después de 3 jugadas, se llegó a la siguiente posición:

Donde el 99.999999% de los jugadores hubiera firmado las tablas con una bronca monumental adentro... Pero no el "Número 1", que demostró lo que se necesita para llegar hasta ahí: LUCHAR, LUCHAR Y LUCHAR HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS!!

Luego de casi 20 jugadas de maniobras repetitivas, el cansancio de L'Ami y la impresionante determinación de Carlsen se conjuntaron para que en la posición siguiente pasara lo inesperado:

Ante el peligroso jaque 93.Tg1+, L'Ami hizo la única jugada que perdía: 93...Rf3??

Ante lo que Magnus seguramente sonrió y jugó la genial: 94.Ch4+!


 Que forzó a L'Ami a rendirse, pues la alejada torre de a2 perecerá luego de 94... Re3 (el rey no puede ir a la segunda fila, pues si 94...Rf2, atacando la torre, sigue 95.Tg2+! y la torre está defendida!! Seguiría 95...Re3 y 96.Txa2 +-) 95.Tg3+ Rf2 96.Tg2+ y cae la torre...

18 de enero de 2011

SI LE PASA A CARLSEN...

Ayer en la tercera ronda del Torneo Tata Steel (Antiguo Corus) en Wijk aan Zee, Holanda, el número uno del mundo, Magnus Carlsen, cometió un error lejos de un jugador de su categoría ante el talentoso ruso-holandés Anish Giri, de 16 años.

Si le pasa a Carlsen... ya no me siento tan mal por mis metidones de pata jeje.

He aquí la posición, juegan las blancas (Carlsen):


Luego de un frenético intercambio de golpes en el ala dama, Giri pasa atacar por el centro. la última jugada negra fue 19...e4. Lógicamente, hay que quitar el caballo. Pero Carlsen lo mandó a la guerra sin armas al pobre equino: Jugó 20.Cg5??, a lo que siguió la fortísima 20...e3!


Ante la amenaza de perder el caballo, Carlsen respondió con 21.Db2, atacando el Cb6, pero Giri lo remató con una "pequeña combinación": 21...Dxg5 22.Axe3 (si 22.Dxb6 sigue el furibundo avance 22...e2!! 23. Te1 Dxc1 24.Txc1 e1=D+ 25.Txe1 Txe1+ 26.Af1 Ah3!! -+).
Parece que el blanco recupera la pieza por atacar dama y caballo a la vez, pero acá está la clave de toda la variante:

 22... Dg4!!
"¿Y qué??", seguro pensó Magnus. "Me salvo con 23.f3, atacando la dama...". Pero de repente se dio cuenta de que con 23... Da4!! su torre de d1 vuelve a quedar en el aire. Por lo que rindió en el acto.

Si le pasa a Magnus... ¿no nos va a pasar a nosotros?

13 de enero de 2011

¡QUÉ CLASE DE COMBA, DIOS MIO!

GM Carsten Hoi en 2009
La posición del diagrama proviene de una de las partidas que más me impactaron en mi infancia: Simplemente no podía creer las jugadas que estaban frente a mí en el tablero, parecía como que el ganador había hecho trampa...

Y lo que era aún más increíble para mi pequeña persona (tenía 10 años cuando vi ésta partida por vez primera, poco más de un año de haber empezado a jugar) era que el jugador que perdió de forma tan sorprendente era de la antigua Unión Soviética, país que gracias a los noticieros y las películas me parecía como una fábrica de atletas invencibles, capaces de derrotar a quien se les diera la gana tan fácilmente como "Terminator" machacaba maleantes por aquéllos años... ¡y no sólo en ajedrez!

La partida se jugó en la Olimpiada de Salónica en 1988, entre el Maestro Internacional danés Carsten Hoi y el reputado Gran Maestro soviético Boris Gulko. Y ahora me callo y dejo que la magia del ajedrez siga hablando:



Juegan blancas y ganan
Carsten Hoi (DEN) vs. Boris Gulko (URRS)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
-1
(white to move)
1.d4e6
2.Nf3c5
3.e3Nf6
4.Bd3b6
5.O-OBb7
6.Nbd2cxd4
7.exd4Be7
8.Re1O-O
9.c3d6
10.Qe2Re8
11.Nf1Nbd7
12.Ng3Bf8
13.Bg5h6
14.Bd2Qc7
15.Bc2Bd5
16.b3Qb7
17.Nh4b5
18.Qd3g5
19.Nf3Bxf3
20.gxf3Bg7
21.h4gxh4
22.Ne4Qc6
23.Kh1Nh5
24.Rg1Kf8
25.Rxg7Kxg7
26.Bxh6+Kxh6
27.Rg1f5
28.Qe3+f4
29.Nxd6Qxd6
30.Qd3Nf8
31.Qh7+
 

6 de enero de 2011

EL RESPETO

En el ajedrez, más que en cualquier otro deporte, es importantísimo esforzarse por no caer en la trampa de no subestimar las oportunidades del rival, sin importar el aspecto de sus jugadas, cuánto elo de menos tenga o cuán joven e inexperto sea. ¿Por qué digo que más que en otros deportes? Sencillo: En los otros deportes, como por ejemplo el tennis, si vas ganando 5-2 en el set decisivo (para ganar se ocupan 6 puntos en cada set), la probabilidad de ganar es casi el 100%. Si llevas una ventaja considerable, es casi seguro que vas a ganar. Sin embargo, en ajedrez, sin importar lo apabullante que luzca tu posición, o si tienes mucho material de más, siempre está latente la posibilidad de una jugada milagrosa que empate o incluso gane la partida para el rival que lucía perdido a todas luces.

La historia del juego ciencia está plagada de ejemplos como esos, y no es mi intención mostrarles uno en este artículo. Lo que sí les quiero compartir es un video que me topé hace unos días en YouTube, pues de primera entrada me llamó la atención que tenía la espectacular cantidad de más de 7 millones de visitas (!!).

En segundo lugar, el título del video hace referencia a un hombre sin hogar, a un mendigo, a un pordiosero. A una de esas miles de personas que vemos en las calles y creemos (es más, damos por un hecho) que la posición que están jugando en ese momento de su existencia está irremediablemente perdida. Pues este video nos demuestra que todos los seres humanos merecen respeto, porque uno nunca sabe con quien está tratando verdaderamente, ni la verdadera historia detrás de la situación actual de cada uno. Por eso es que no debemos juzgar a nadie, y esforzarnos por encarar la vida (y cada partida de ajedrez, que por algo dicen que simula la vida) con la mayor objetividad y respeto al rival posibles.

El video está en inglés, pero lo importante no es tanto lo que dice el hombre, sino CÓMO LO DICE. Basta con decirles que hoy en día es el anunciador oficial de los Cavaliers de Cleveland, un equipo de la NBA...

"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida... "



Cualquier cosa, aquí les dejo el link al video: http://www.youtube.com/watch?v=6rPFvLUWkzs

5 de enero de 2011

MIS HERIDAS DE GUERRA (12) -- Leandro - Núñez, Juvenil 1999

La siguiente partida fue la primera vez que experimenté con una línea muy interesante de mi defensa favorita contra 1.e4, la Petrov. Tuvo muchos altibajos, pero estuvo bastante emocionante. Estaba jugando contra uno de los jugadores más fuertes del torneo, y aunque el resultado final fue bueno, pudo haber sido mucho mejor...



Juvenil 1999
Leandro (Johnny) vs. Núñez (Jairo)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e5
2.Nf3Nf6
3.d4Nxe4
4.Bd3Nc6
5.d5Nc5
6.Be2e4
7.Nd4Ne5
8.b4Na4
9.a3Nb6
10.Bb2Na4
11.Bc1Nb6
12.Nc3d6
13.Nxe4Be7
14.f4Ng6
15.c4O-O
16.O-Of5
17.Ng3Bf6
18.Nh5c5
19.dxc6 e.p.bxc6
20.Nxc6Qc7
21.Nxf6+Rxf6
22.Nd4Nxc4
23.Nb5Qb6+
24.Qd4Qxd4+
25.Nxd4d5
26.Bxc4dxc4
27.Bb2Ne7
28.Rac1Nd5
29.Rfe1Nxf4
30.Rxc4Ba6
31.Rc7Nd3
32.Re2Nxb2
33.Rxb2Rd6
34.Rxg7+Kh8
35.b5Rxd4
36.Re7Rb8
37.Rxa7Rxb5
38.Ra8+Kg7
39.Ra7+Kh8
 

2 de enero de 2011

Una partida de Illya Nyzhnyk

He aquí una muestra del talento del GM más joven del mundo, el ucraniano Illya Nyzhnyk, que ganó su tercera y definitiva norma en el festival de ajedrez de Groningen, Holanda, del 21 al 30 de diciembre pasado.
Esta partida fue jugada en el Campeonato Europeo Individual en 2009 ante el elo número 5 de Armenia.


Foto de Nyzhnyk a los 10 años, cuando ganó la sección B del abierto de Moscú, nada más y nada menos...



10th European Individual Championship, Budva MNE
Arman Pashikian (2621) vs. Illya Nyzhnyk (2504)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.Nf3d5
2.d4Nf6
3.c4dxc4
4.e3e6
5.Bxc4c5
6.O-Oa6
7.dxc5Qxd1
8.Rxd1Bxc5
9.Be2Nbd7
10.Nbd2b6
11.Nb3Be7
12.Nfd4Bb7
13.f3Rc8
14.Bd2O-O
15.Rac1Rfd8
16.Kf2Bf8
17.e4Nc5
18.Nxc5Bxc5
19.Be3Ne8
20.a3Rxd4
21.Rxc5bxc5
22.Bxd4cxd4
23.Rxd4Rc6
24.b4Kf8
25.e5Ke7
26.b5axb5
27.Bxb5Rc2+
28.Ke3Bd5
29.Rd2Rc3+
30.Rd3Rc5
31.a4Nc7
 

1 de enero de 2011

AÑO NUEVO, GM NUEVO!!

Hace tres años vi un artículo sobre un jovencito de 11 años que se veía impresionantemente enfocado para el ajedrez, y la partida que vi de él esa vez me impresionó sobremanera por su sobrio estilo y furibundo remate. Pues resulta que ese niño es hoy en día un adolescente de 14 años y 3 meses, que acaba de ganar su última norma de Gran Maestro, convirtíendolo en el más joven de la actualidad, y el undécimo más joven de la historia. Nació en Ucrania (el país bicampeón olímpico) y no hay ni una vocal en su apellido: Illya Nyzhnyk.

Tengo un fuerte presentimiento de que este muchacho va a ser top ten dentro de pocos años, vamos a ver si el tiempo me da la razón...



Aqui les dejo una tabla de los GMs más jóvenes de todos los tiempos:
No. Jugador                  Pais/Años/Meses/Días/Año del título


1 Sergey Karjakin      UKR 12 años, 7 meses 0 días (2002)

2 Parimarjan Negi      IND 13 años, 3 meses, 22 días (2006)

3 Magnus Carlsen     NOR 13 años, 3 meses, 27 días (2004)

4 Bu Xiangzhi           CHN 13 años, 10 meses, 13 días (1999)

5 Richard Rapport    HUN 13 años, 11 meses, 15 días (2010)

6 Teimour Radjabov  AZE 14 años 0 meses, 14 días (2001)

7 Ruslan Ponomaryov UKR 14 años, 0 meses, 17 días (1997)

8 Wesley So               PHI 14 años, 1 meses, 28 días (2007)

9 Etienne Bacrot         FRA 14 años, 2 meses, 0 días (1997)

10 Jorge Cori             PER 14 años, 2 meses, 0 días (2009)

11 Illya Nyzhnyk     UKR 14 años, 3 meses, 2 días (2010)

12 Maxime Vachier   FRA 14 años, 4 meses, 0 días (2005)

13 Peter Leko           HUN 14 años,  4 meses, 22 días (1994)

14 Hou Yifan            CHN 14 años, 6 meses, 2 días (2008)

15 Anish Giri             RUS 14 años, 7 meses, 2 días (2009)

16 Yuri Kuzubov      UKR 14 años, 7 meses, 12 días (2004)

17 Dariusz Swiercz   POL 14 años, 7 meses, 29 días (2009)

18 Nguyen Truong    VIE 14 años, 10 meses, 0 días (2004)

19 Ray Robson        USA 14 años, 11 meses, 16 días (2009)

20 Fabiano Caruana ITA 14 años, 11 meses, 20 días (2007)

21 Koneru Humpy   IND 15 años, 1 meses, 27 días (2002)

22 Hikaru Nakamura USA 15 años, 2 meses, 19 días (2003)

23 Pentala Harikrishna IND 15 años, 3 meses, 5 días (2001)

24 Judit Polgar           HUN 15 años, 4 meses, 28 días (1991)

25 Alejandro Ramirez CRC 15 años, 5 meses, 14 días (2003)

26 Bobby Fischer USA 15 años, 6 meses, 1 día (1958)


Por cierto... FELIZ AÑO NUEVO!!