26 de diciembre de 2010

PARTIDAS IMPRESIONANTES (14) -- Carlsen - Karjakin, Wijk aan Zee 2009

La siguiente partida es uno de los finales de torre más reñidos que he visto. Deja una gran lección: Sin importar cuán falta de vida que parezca una posición, siempre puede haber motivos para luchar, de esos que llaman "ventajas microscópicas". Y lo más impresionante es que esta lucha fue entre dos muchachos menores de 20 años!!



Corus Wijk aan Zee 2009 (6)
Carlsen (M.) vs. Karjakin (S.)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4d5
2.c4c6
3.Nf3Nf6
4.e3a6
5.Bd3Bg4
6.Nbd2Nbd7
7.Qc2e6
8.O-Odxc4
9.Bxc4Be7
10.e4O-O
11.Bd3h6
12.h3Bh5
13.e5Nd5
14.g4Nb4
15.Bh7+Kh8
16.Qb1f5
17.exf6 e.p.Nxf6
18.gxh5Nxh7
19.Ne5Kg8
20.Qg6Rf6
21.Qg4Ng5
22.Ndc4Nd5
23.h4Nf7
24.Kh1Bf8
25.Be3Ne7
26.Nb6Ra7
27.Ned7Rf5
28.Rg1Nd5
29.Nxd5Rxd5
30.Nxf8Qxf8
31.Rg3Ra8
32.Rag1Kh8
33.Qxe6Rxh5
34.Qg4g6
35.d5Ne5
36.Bd4Qf6
37.Bxe5Qxe5
38.dxc6bxc6
39.Rd1Rg8
40.Qd4Qxd4
41.Rxd4g5
42.Rc3Rf8
43.Kg1Rf6
44.hxg5Rxg5+
45.Kf1Kg7
46.Rdc4Ra5
47.a3Rb5
48.Rc2Rd6
49.a4Rb6
50.b4a5
51.bxa5Ra6
52.Rg4+Kf7
53.Rc5Rd5
54.Rgc4Rxa5
55.Rxc6Rd1+
56.Ke2Ra1
57.Rf4+Ke7
58.Rcc4h5
59.Rb4Ra2+
60.Kf3Ra3+
61.Kg2Ke6
62.Rbe4+Kd6
63.f3Ra2+
64.Kh3Ra1
65.Rd4+Ke6
66.Rb4Rg5
67.Rfe4+Kf6
68.Rf4+Ke6
69.Rb6+Ke7
70.Rb2Rh1+
71.Rh2Ra1
72.Kh4Rg8
73.Rd4Kf6
74.Rf4+Ke5
75.Rb4Kf5
76.Kh3Ra3
77.Rf2Ra8
78.Rb5+Kf4
79.Rxh5Rxf3+
 

21 de diciembre de 2010

LA HORRIBLE SENSACION DEL BAJON...

Ese es el subtítulo de un párrafo de un ensayo titulado "Mi método de preparación", escrito por el GM colombiano Alonso Zapata y publicado en la magnífica revista "Ajedrez Universal", que desafortunadamente ya no existe. Guardo la copia de ese artículo porque me gusta mucho la forma sincera y sencilla en la que Alonso expone su manera de ver el ajedrez, y lo duro que es dedicarse a él de manera profesional siendo de un país donde no hay mucho apoyo monetario al deporte. Entre los temas más interesantes que desarrolla el GM está el de esas terribles temporadas en las que todo sale mal, por más que uno lo intente, las circunstancias confabulan para que nuestras piernas se conviertan en patas de cangrejo y lleguemos a ver el caminar para atrás como lo más normal del mundo...

Yo estoy experimentando un terrible bajón. Por supuesto, no soy profesional del ajedrez, ni mucho menos. Soy lo que se podría llamar un entusiasta aficionado al "deporte de los reyes", Escribo esto a manera de "terapia deportiva", y quizá podría ayudar a más de uno que se encuentre en mi situación. Como dije, no soy profesional ni me considero un jugador con suficiente talento para ganar torneos (hay que ser realista), pero lo que sí me preocupó de mi reciente descalabro es que por primera vez desde que subí a primera categoría ( en el año 2004), me bajaron a segunda división. Y ahí es donde surgen muchas interrogantes: ¿Será que ya no disfruto el ajedrez, que dejó de ser divertido y estimulante? ¿Lo dejo y mejor me dedico a explorar otras actividades que podrían incluso ser más edificantes que mover piezas de plástico sobre un pedazo escaqueado de vinil?

Ideas como esas me han acosado estos últimos días, pero ya viendo las cosas "en frío", quizá un poco de filosofía sea la solución. Basándome en eso, decidí hacerme una simple pregunta: ¿Cuáles son los motivos de haber jugado tan mal?

Ante esa pregunta, todos tenemos 2 opciones: los hechos, o las excusas. No es sencillo ver la diferencia entre los dos objetivamente, sobre todo cuando uno mismo es acusado y jurado. Empecemos por el hecho más palpable (y molesto jeje): En la lista de elo de octubre tenía 2055 de elo, luego de un gran torneo donde hice +1 de expectativa ante fuerte oposición. Ahí quise tomar un descanso y volver a jugar hasta diciembre, pero cometí el error de dejarme llevar por la "fiebre" y jugar 2 torneos seguidos... en los que terminé dejando 56 puntos de elo en el camino. Así, jugué el último torneo del año con 1999 de elo, a uno de primeras, pero sin la adecuada preparación, y confiando en poder ganar al menos un punto y volver a primera. No se dió (si se hubiera dado no estaría escribiendo esto...). Jugué descuidadamente, con una impulsividad enfermiza, y si quedo con más de 1950 en la próxima lista puedo considerarme suertudo...

Muchos quizá dirán que el ajedrez no es tan importante como para tomar las cosas así, pero yo siempre he dicho que si uno se mete en algo es para aspirar a ser mejor cada vez. Si uno no va con esa actitud, es mejor no hacerlo. No es que diga que uno deba obsesionarse con la actividad que escoja, hasta el punto de no comer ni dormir por haber perdido una partida (Como les pasa a muchos, incluso cuando no son ellos los que juegan...Ejemplo: los "hinchas a muerte" en el fútbol). Pero sí digo que uno debe tener esas ganas de ganar y de jugar cada vez mejor, de tomar esa actividad de tiempo de ocio con mucho ánimo y deseos de alcanzar los objetivos fijados. Mi objetivo para el 2010 era llegar a 2100 de elo. Comencé el año con 2039, y jugué 8 torneos. Iba bien al menos acercándome a la meta, pero en estos últimos 3 torneos me caí bien duro. Durísimo.

Pasaron varias cosas fuera de mi control que afectaron mi rendimiento, y son esas las que tienen apariencia de excusas. Una recorte de personal en el trabajo hizo que perdiera mi empleo en medio de estos torneos, y jugué 2 de ellos desempleado. Lógicamente, mi cabeza no estaba donde debía estar al jugar esas partidas, y lo pagué caro en el tablero. Otra razón fuerte es la falta de entrenamiento, y sobre todo de voluntad y disciplina para entrenar. Claro, cuando estás desempleado no dan muchas ganas de nada... Pero bueno, los hechos son los hechos y debo reconocer que estoy en el suelo. Con verguenza deportiva. Pero estar en el suelo no es del todo malo... Puedo apoyarme en él para ponerme de pie otra vez. Y seguir intentado escalar, corrigiendo lo que el fracaso me enseñó que debo corregir. Y para el año que está a punto de iniciar mi objetivo es el mismo: Llegar a 2100 o lo más cerca que pueda.

Zapata menciona en su artículo que una idea que le ayuda mucho a superar sus reveses es que un jugador puede haber sido mejor que él en una partida, pero eso no significa que vaya a ser así siempre. Cada partida es una nueva oportunidad para reconstruirse, para poner a prueba nuestra capacidad y luchar por lo que queremos en el deporte que sea. Ahora sólo queda entrenar con más firmeza y orden para mejorar. Punto.

A ver cómo me va esta nueva temporada... Ahí luego les cuento.

9 de diciembre de 2010

¡Caissa es mujer! (3) Tatiana Kosintseva

En una nueva entrega de esta sección que celebra la participación de la damas en el ajedrez de competición, hoy les presento a la GM rusa Tatiana Kosintseva. Ella fue medallista de oro en la pasada olimpiada de Khamty-Mansisk, Rusia, con el representativo local.

Tatiana tiene una hermana, Nadezhda, quien también ganó oro en la olimpíada, pero de quien hablaré en otra ocasión, pues no me parece justo que muchas veces la gente se refiera a ellas como "las hermanas Kosintseva", sin reconocer la individualidad, talentos y estilo propios de cada una.

Tatiana nació en 1986 (tiene 24 años de edad), y para que se den cuenta de la fuerza de su juego, les diré que obtuvo el título de GM "masculino" en 2009. Además, les dejo con una convincente victoria de esta fuerte jugadora (4a del mundo) contra el GM suizo Vadim Milov en el abierto Aeroflot en el 2009. Fíjense en la diferencia de Elo...



Aeroflot Open, Moscow RUS
Tatiana Kosintseva (2497) vs. Vadim Milov (2669)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4d6
2.d4g6
3.Nc3Bg7
4.Be3c6
5.Qd2b5
6.Bd3Nd7
7.Nf3Bb7
8.O-Oa6
9.a4b4
10.Ne2c5
11.Ng3Qc7
12.c3bxc3
13.bxc3Ngf6
14.Bh6O-O
15.Bxg7Kxg7
16.d5e5
17.dxe6 e.p.fxe6
18.Ng5Rae8
19.f4c4
20.Bc2e5
21.f5Nc5
22.Rad1Rd8
23.Qe2Qe7
24.Qxc4Ng4
25.Ne6+Nxe6
26.Qxe6Qh4
27.f6+Kh8
28.h3Ne3
29.Qe7Qh6
30.Qxb7Nxc2
31.Rf3Rb8
32.Qxa6Rb2
33.Qa7Kg8
34.Nf5gxf5
35.Rg3+Kh8
36.Qg7+