27 de enero de 2010

MIS HERIDAS DE GUERRA (9) J. Núñez - Oscar Montes, Metropolitano 2008

"Bluffear" en el ajedrez

En el juego del poker, se llama "bluff" cuando un jugador actúa y apuesta fuerte para hacer creer a los demás que tiene una muy buena mano, cuando en realidad no tiene absolutamente nada. A veces gana, pero casi siempre se va sin una sola ficha. En ésta partida, me animé a "bluffear" descaradamente, luego de comprobar que estaba técnicamente perdido. Claro, el rival tendría que encontrar la jugada ganadora, cosa no muy fácil la mayor parte de las veces...



Metropolitano 2008
Núñez (Jairo) vs. Montes (Oscar)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4Nf6
2.c4e6
3.Nc3Bb4
4.f3c5
5.a3Bxc3+
6.bxc3d5
7.cxd5Nxd5
8.Qc2cxd4
9.cxd4Nc6
10.e3Bd7
11.Bd3Rc8
12.Qb2Na5
13.Nh3Ba4
14.Bb5+Bxb5
15.Qxb5+Rc6
16.O-OO-O
17.e4Nc3
18.Qh5Qxd4+
19.Kh1Nb3
20.Bg5Nxa1
21.Be7Nd1
22.Bxf8Kxf8
23.g3Rc2
24.Ng5Qd7
25.Nxh7+Ke8
26.Qe5Nf2+
27.Kg1Nh3+
28.Kh1Qd2
29.Qb8+Kd7
30.Qxb7+Kd6
31.Qb8+Kc5
32.Qxa7+Kb5
33.Rb1+Kc4
34.Qc7+Kd3
35.Qd6+Ke3
36.Qxd2+Rxd2
37.Rxa1Kxf3
38.a4Nf2+
39.Kg1Ng4
40.Ng5+Ke3
41.Ra3+Kd4
42.Nf3+
 

19 de enero de 2010

¿POR QUÉ ME GUSTA EL AJEDREZ? (8) -- ¡Es un buen compañero!

Corría no sé qué día de junio de 1991. Me desplazaba a través de un reconocido hospital infantil de Costa Rica, en el que estaba internado luego de haber sido operado dos veces, una de una peligrosa apendicitis que casi me cuesta la vida y otra que los doctores aprovecharon para reemplazar una válvula de hidrocefalia, aparato que tengo en mi cuerpo prácticamente desde que nací y al que le debo la vida. En mi mano derecha cargaba una bolsa de suero adherida a mi brazo, y atrás mío venía un muchacho unos cuantos años mayor que yo. Él llevaba un tablero de ajedrez bajo el brazo.

Cuando entramos de nuevo a la habitación donde yo reposaba, acercó una mesita rodante, me ayudó a ponerme cómodo sobre mi cama, sacó el juego y comenzó la lucha. Ese joven era mi primo Edgar, a la sazón de 15 años, con quien disfruté muchas emocionantes partidas en mi más tierna infancia. Ese día en el hospital jugamos hasta que la hora de visita terminó, no me acuerdo del resultado. Pero eso no es lo que importa. Cuando él salió, despidiéndose de mí con un dubitativo apretón de manos, por el pavor que tenía de hacerme daño, lógicamente me sentí muy triste, prácticamente sólo en ese amplio y silencioso cuarto, sin nadie con quién hablar.

Pasó la noche, y al día siguiente llegó mi mamá a cuidarme en la mañana. Me llevó unas revistas de sopas de letras, comida, y unos jugos. Cuando ya estaba a punto de regresar a casa, me dió una agradable sorpresa: Un pequeño tablero de ajedrez nuevo y mi libro sobre partidas de Anatoli Karpov. Y aunque muchas veces no entendía muy bien el por qué de los movimientos en las partidas, los comentarios de Angel Martín, excampeón de España, me ayudaban a dar mis primeros pasos como estudioso de este bello juego. ¿Y adivinen qué? Ya no importaba que terminara la hora de visita, porque... ¡el 12º Campeón Mundial me hacía compañía!








¡Gracias,
"Tolia"!

13 de enero de 2010

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN AJEDREZ (8) -- Inteligencia intrapersonal

LA PARTIDA INTERIOR

"La partida interior, ésa es la partida". Palabras de un grande de todos los tiempos que condensan lo importante que es para el jugador de ajedrez el desarrollo de ésta última inteligencia, inherente al juego en su faceta más natural: la toma de decisiones. Garry Kasparov, en su genial obra "Cómo la vida imita al ajedrez", tiene una tesis simple pero poderosa: Debemos monitorear constantemente no solamente las aperturas que jugamos, ni nuestro poder de atención, ni la alimentación antes de un torneo. No digo que eso no sea necesario, sino que sin una adecuada revisión de nuestro proceso de toma de decisiones, todo lo antes mencionado es inútil. ¿Cómo se hace? ¿En qué nos ayuda el ajedrez para desarrollar la inteligencia interpersonal --que en pocas palabras, es la relación que tenemos con nosotros mismos--?

TRABAJAR EL LENGUAJE INTERNO

El ajedrecista debe practicar hablar consigo mismo, consultarse a si mismo y a la posicion que esta jugando por informacion, detalles de la misma, la situacion del torneo, etc, para tomar una decision en cada jugada. Quiera o no quiera, el ajedrecista debe practicar poner sus ideas en orden (claro que el concepto "orden" tiene tantas interpretaciones como personas hay). Para ello es necesario ver al interior, estar en comunión entre la mente consciente y la inconsciente, tratando de ser lo más claro y exacto posible en la verbalizacion de las ideas.

Al respecto, el gran maestro polaco Savielli Tartakower dijo una vez: "Me gusta hablar sólo, pues disfruto hablando con personas inteligentes".

TOMAR DECISIONES

El ajedrez, mejor que muchos juegos, da una practica indolora de la valiosa acción de tomar decisiones. Quiérase o no, cada jugada exige ser hecha, cada decision exige ser tomada.
Y como en la vida, dejar las cosas al azar aquí sirve de muy poco...

¿Tengo que decir algo más?

Señor Ministro de Educación: Si de pura casualidad choca con éste blog en una tarde de cibersurf, hágale un favor al país: ¡Incluya al ajedrez en las escuelas! Se puede llevar una gran sorpresa...

3 de enero de 2010

LA POESIA DEL AJEDREZ (3) -- ¡Ceda el paso!

La cortesía es una virtud muy apreciada en las carreteras. Como veremos en la siguiente joyita, en el ajedrez también...



W. Henneberger, 1905. Mate en 3
vs.
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+13
(white to move)
1.e4d6
2.d4e6
3.d5exd5
4.exd5f5
5.Bd3f4
6.Bf5g5
7.Be3g4
8.Bd4Qd7
9.Bf6Be7
10.Bxe7Qd8
11.Bxd8Nd7
12.Bxc7b6
13.Bxb6Rb8
14.Bxa7Ba6
15.Bxb8Ne7
16.Bxd7+Kf7
17.Bf5Nxd5
18.Qxd5+Kf6
19.Qf7+Kxf7
20.Nc3Be2
21.Kxe2Rc8
22.Bc7Ra8
23.Bxh7Rc8
24.Bf5Ra8
25.a4Rxa4
26.Rxa4Kf6
27.Nf3Kf7
28.Ng5+Kf6
29.Ne6Kf7
30.Ng7Kf6
31.Bc8Kf7
32.Nf5Kf6
33.Nh6Ke5
34.Na2Kf6
35.Rd4Ke5
36.Rd5+Kxd5
37.b4Kc4
38.Nc1Kxb4
39.Na2+Kc5
40.Nb4Kd4
41.c3+Ke5
42.Kd3Kf6
43.Ke4Kg7
44.Kf5Kf8
45.Kg6Ke7
46.Kh7Kf6
47.Kh8Ke5
48.Re1+Kf6
49.Re7Kxe7
50.Kh7Kf6
51.Kh8Ke7
52.Bf5Kf8
53.Bd8Ke8
54.Bg5Kf8
55.Bb1Ke8
56.Ba2Kd7
57.Bb1Ke6
58.Na6Ke5
59.Nb4Ke6
60.Bf5+Ke5
61.h4gxh3 e.p.
62.g4fxg3 e.p.
63.f4#
 

LA POESIA DEL AJEDREZ (2) -- Pensar "fuera de la caja"

En inglés existe la expresión "Thinking outside the box", que literalmente se traduce como "pensar fuera de la caja". Se refiere a tratar de encontrar soluciones fuera de lo común y corriente, siendo lo más creativo y alocado posible. Si yo encontrara jugadas como la que están a punto de ver, me sentiría honrado de que dudaran de mi cordura...

(Nota: La posicion inicial de este problema es a partir de la jugada 40...Tf6. Es el turno de las blancas, que tienen un bello gane en 3 jugadas de manera forzada. No hagan caso a las jugadas anteriores, pues el visor de partidas que uso me fuerza a empezar siempre desde la posición inicial, por lo que tengo que encontrar la manera de llegar a la posición determinada en la menor cantidad de jugadas posible. Un muy buen ejercicio creativo, por cierto... jejeje)



Sam Lloyd, 1867. Mate en 3
vs.
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+3
(white to move)
1.e4f5
2.e5f4
3.e6dxe6
4.Bd3b6
5.Bf5exf5
6.b3Bb7
7.Nf3Nh6
8.Qe2e5
9.Qxe5+Kf7
10.Nc3Bc5
11.a4Bxf2+
12.Kxf2Kg6
13.h4Kh5
14.Ba3Nd7
15.Qxg7Ne5
16.Qxe5Qg5
17.Nxg5Bxg2
18.Qxh8Bxh1
19.Re1Rf8
20.Qxh7c6
21.Nd5a6
22.c4b5
23.cxb5cxd5
24.b6Rf6
25.Re5d4
26.Bb2Ba8
27.Bxd4Bh1
28.Ra5Ba8
29.Rxa6Kxh4
30.Nf3+Kh3
31.Ng5+Kh2
32.Nf3+Kh1
33.Qh8Be4
34.Ra7Ba8
35.Rf7Rxf7
36.a5Rf8
37.a6Rf7
38.a7Rf8
39.b7Rf7
40.Bf6Rxf6
41.bxa8=NRa6
42.Nb6Rxb6
43.Qa1#