21 de septiembre de 2009

PARTIDAS IMPRESIONANTES (5) Corzo-Capablanca, Cuba (casual) 1902

¿CAPABLANCA? ¡CURIOSO APELLIDO!

Esta partida está en la pág. 56 del libro "Ajedrez Elemental", de Vassili Panov, de la editorial barcelonesa Martínez Roca. Ese fue mi primer libro de ajedrez, regalo inapreciable de mi tío Víctor Alvarez, quien estudió veterinaria en la Unión Soviética. El creía que me estaba regalando un libro... ¡cuando en realidad me estaba dando la llave a la inagotable fiesta del ajedrez!

Ví ésta partida a mis 9 años, sin más instrucción que los movimientos básicos que aprendí de mi padre como a los 4 años. Las lecciones de Panov fueron un reencuentro para mí, ansioso por saber qué tesoros escondía ese misterioso cuadro lleno de cuadros. Recuerdo que lo primero que me impresionó fue ver el apellido de quien lleva la negras, que nunca había visto y me parecía muy chistoso, me lo imaginaba agitando su blanca capa mientras hacía cada jugada... ¡Al final resultó que su nombre fue lo que menos me impresionó!

Claro, muchas de las jugadas me causaron una gran confusión y dolor de cabeza entonces, pero también una emoción muy grande, tan grande como la que siente un minero cuando ve un resplandor al picar la hosca piedra.

Corría el año de 1902. El campeón de Cuba, Juan Corzo, accedió a jugar unas cuantas partidas amistosas contra un niño de quien se decía tenía cualidades para el ajedrez. Incluso había osados aficionados que proclamaban que podría llegar a ser campeón. Luego de esas partidas, el invencible Corzo, múltiple campeón de Cuba, sintió que el asiento de su trono tenía alguno que otro resorte zafado...

Disfruten de una magnífica demostración del germen de un campeón mundial.



Chess game
Corzo (Juan) vs. Capablanca (José)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e6
2.d4d5
3.Nc3dxe4
4.Nxe4Bd7
5.Nf3Bc6
6.Bd3Nd7
7.O-ONgf6
8.Bg5Be7
9.Nxf6+Bxf6
10.Be3O-O
11.c3b6
12.Qc2Kh8
13.Nd2Re8
14.Bxh7g6
15.Bxg6fxg6
16.Qxg6Qe7
17.f4Qh7
18.Qxh7+Kxh7
19.Nf3Rg8
20.Rae1Rg6
21.Bd2Bd5
22.b3Rf8
23.Kh1c5
24.dxc5Nxc5
25.c4Ba8
26.Bb4Rfg8
27.Bxc5Rxg2
28.Be3Bh4
29.Rd1Bf2
30.Rd7+Kh6
31.Rd5Bxe3
32.Ng5Rg2xg5
33.fxg5+Rxg5
34.Rf6+Kh5
35.Rxe6Bxd5+
 

19 de septiembre de 2009

MIS HERIDAS DE GUERRA (4) Murillo - Núñez, Metropolitano 1993

PAGANDO DERECHO DE PISO

La siguiente pequeña partida la jugué a los 13 años, recién iniciado en el ajedrez. Fue importante por 2 motivos: Perdí con una elegante combinación que me impactó mucho y me motivó especialmente a seguir explorando las riquezas de este gran juego. Además, me dí cuenta temprano que me disgustaba sobremanera jugar de manera ortodoxa contra el gambito de dama... ¡hasta la fecha!






Chess game
Murillo (Juan) vs. Núñez (Jairo)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.d4d5
2.c4e6
3.Nc3Nf6
4.Nf3Be7
5.Bf4O-O
6.e3c6
7.Bd3Nbd7
8.cxd5cxd5
9.Rc1Nh5
10.Bg3b6
11.Nh4Nxg3
12.hxg3Bb7
13.Bxh7+Kxh7
14.Qh5+Kg8
15.Qh8+Kxh8
16.Ng6+Kg8
17.Rh8#
 

1 de septiembre de 2009

"EL PUEBLO QUE NO RECUERDA LA HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA"

1 de Setiembre 2009
A 70 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial

En 1939 inició la Segunda Guerra Mundial, con la invasión alemana a Polonia. 5 años de conflicto, más de 50 millones de muertos y otros tantos muertos en vida por el odio y la ambición... ¡Que no se repita, que no se repita!

¡OH, QUE GRANDE SERIA
SI LOS PUEBLOS DEL MUNDO
RESOLVIERAN SUS RENCILLAS
EN TABLEROS DE AJEDREZ!
¡SUS ARMAS SERIAN CABALLOS, TORRES,
ALFILES, Y NO BALAS INSERVIBLES!


(Jairo Núñez)