15 de agosto de 2009

PARTIDAS IMPRESIONANTES (4) -- Tal - Panno, Portoroz (izt) 1958

LA BATALLA DE PORTOROZ

La siguiente partida es una de mis favoritas. La jugaron el famoso soviético Mikhail Tal (Campeón mundial en 1960) y el GM argentino Oscar Panno (campeón mundial juvenil en 1951) en el torneo interzonal de Portoroz, Yugoslavia, en 1958, un año antes de que un niño de 15 años de apellido Fischer hiciera allí su entrada triunfal al ajedrez de élite.

Cuando la vi por vez primera me gustó ver la forma como conjuntos de piezas tan dispares pueden luchar y dar una pelea tan igualada. Ambos jugadores se juegan la vida en cada movimiento, y parece que van a caer, quizá uno, el otro, o los dos, al precipicio. Disfruten de esta feroz lucha:




Chess game
Tal (Mikhail) vs. Panno (Oscar)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e5
2.Nf3Nc6
3.Bb5a6
4.Ba4Nf6
5.O-OBe7
6.Re1b5
7.Bb3d6
8.c3O-O
9.h3Nd7
10.d4Nb6
11.Be3exd4
12.cxd4Na5
13.Bc2c5
14.e5dxe5
15.Nxe5Nbc4
16.Qd3f5
17.Bb3f4
18.Bd2Nxb3
19.Nc6Nxa1
20.Nxd8Bf5
21.Qf3Raxd8
22.Rxe7Bxb1
23.Bxf4Rxd4
24.Qg4Bg6
25.Qe6+Bf7
26.Qf5Nc2
27.b3Bg6
28.Rxg7+Kxg7
29.Bh6+Kxh6
30.Qxf8+Kg5
31.bxc4bxc4
32.g3Be4
33.h4+Kg4
34.Kh2Bf5
35.Qf6h6
36.Qe5Re4
37.Qg7+Kf3
38.Qc3+Ne3
39.Kg1Bg4
40.fxe3h5
41.Qe1Rxe3
42.Qf1+Ke4
43.Qxc4+Kf3
44.Qf1+Ke4
45.Qxa6Kd4
46.Qd6+Kc4
47.a4Re1+
48.Kf2Re2+
49.Kf1Ra2
50.Qa6+Kd4
51.a5c4
52.Qb6+Kd5
53.a6Ra1+
54.Kf2c3
55.a7c2
56.Qb3+Kd6
57.Qd3+
 

12 de agosto de 2009

MIS HERIDAS DE GUERRA (3) -- Jiménez - Núñez, Dos Mundos 2003

CONTRA LA HISTORIA

Esta es mi primera partida de torneo contra algún excampeón nacional. Fue en la tercera ronda de uno de los abiertos más importantes de Costa Rica, que se llamaba "Encuentro de Dos Mundos". Llegué bien preparado a la ronda, fui capaz de mantener la compostura en los momentos importantes, y a pesar del resultado negativo, fue una de mis mejores partidas. Mi rival, el MF Juan León Jiménez, fue campeón costarricense en 1972, 1975 y 1978.



Chess game
Jiménez (Juan L.) vs. Núñez (Jairo)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.Nf3Nf6
2.g3d5
3.Bg2Bg4
4.O-Oe6
5.b3Nbd7
6.Bb2c6
7.d3Bc5
8.c4O-O
9.Nbd2a5
10.a3Re8
11.Qc2Qe7
12.h3Bh5
13.Rfe1e5
14.e4dxe4
15.Nxe4Nxe4
16.dxe4Bxf3
17.Bxf3Nf8
18.Kg2Qc7
19.Bg4Rad8
20.Rad1Rxd1
21.Rxd1Ne6
22.Bxe6Rxe6
23.b4axb4
24.axb4Bxb4
25.Qa4Ba5
26.Bc3b6
27.Ra1Re8
28.Bxa5bxa5
29.Qxa5Qxa5
30.Rxa5Kf8
31.Rc5Re6
32.Kf3f6
33.Ke3Ke7
34.Ra5Rd6
35.Ra6Ke8
36.c5Re6
37.Ra8+Kf7
38.Rc8g5
39.Rc7+Kg6
40.g4h5
41.Kd3hxg4
42.hxg4Re8
43.Rxc6Ra8
44.Rd6Ra1
45.Kc4Rb1
46.Rd3Kf7
47.f3Ke7
48.Kd5Rb5
49.Ra3Rb7
50.Kc6Rb2
51.Kc7Rc2
52.c6Ke6
53.Rd3Ke7
54.Kb7Rb2+
55.Kc8Ra2
56.c7Rb2
57.Ra3Rb4
58.Ra8Rb3
59.Ra7Kd6
60.Kd8
 

5 de agosto de 2009

INTELIGENCIAS MULTIPLES EN AJEDREZ (3) -- Inteligencia lógico-matemática

Bueno, para el desarrollo de esta inteligencia no hay mucho que se pueda recomendar en lo referente a las aperturas, o al menos esa es mi opinión. Pero en general, la inteligencia lógico-matemática es fundamental en el ajedrez, y su más pura forma de expresión es el cálculo de variantes. Aparte de los ya conocidos ejercicios de problemas y estudios compuestos, podemos hacer ciertos ejercicios de “gimnasia mental” que fortalezcan ciertas áreas del cerebro que se ocupan para hacer mejores cálculos. Aquí van algunos ejemplos:


Jugar Sudoku. En Japón, este juego es usado en varias escuelas para desarrollar el pensamiento lógico.







Hacer cálculos matemáticos mentales, en forma de “bombardeos”. Recuerdo que en la escuela tuve a una maestra que después de saludarnos, señalaba a uno y le decía: “Fulanito, 3 por 5”. Y luego de que el alumno o alumna daba su respuesta, mencionaba a otro y le decía algo como: “más 17”, y así seguía con todos los del salón, pero en orden aleatorio. Este es un muy buen ejercicio, que requiere atención (nunca sabes a quién van a preguntarle), concentración y ayuda a aprender el manejo de la presión (si alguien se equivocaba, mi maestra le dejaba un poco más de tarea). .



Hay un juego solitario de cartas bastante interesante, que en cierto modo se asemeja al proceso de calcular variantes en el ajedrez. Se llama “Freecell”, o en español, “Carta Blanca”. Pueden verlo en Internet, en www.freecell.net, y en algunas computadoras viene incluido en el menú de juegos.


Tratar de resolver acertijos es una gran ayuda. Pero no cualquier acertijo, sino unos muy particulares que sirven para desarrollar lo que el científico maltés (eso es, natural de la isla de Malta) Edward de Bono llama “pensamiento lateral”. Los pueden encontrar en cualquier buscador de Internet bajo la categoría de “acertijos-pensamiento lateral”.


Y por supuesto, si se acuerdan cómo resolver las ecuaciones que nos ponían en el colegio, eso también es una buena forma de ejercitar ésta inteligencia. Claro, cuidado con llegar a obsesionarse, como este tipo:














Saludos, y... ¡Buenos cálculos!